Por Danielle Carey, Sepp Haukebo y Eduardo Boné-Morón
Renombradas por sus aguas turquesas y ecosistemas marinos únicos, Las Bahamas son una maravilla natural del mundo. Sin embargo, a pesar de toda su belleza, el país enfrenta desafíos críticos, incluyendo el aumento de los costos de energía, la degradación ambiental y los crecientes impactos y amenazas del cambio climático. Estos problemas amenazan la biodiversidad de la región, así como los medios de vida y la cultura, que están profundamente ligados a su entorno marino. Ante estos desafíos, las comunidades bahameñas tienen una oportunidad innovadora: la electrificación de pequeñas embarcaciones, como botes de pesca y guía, y pequeños transbordadores.
Se estima que la pesca recreativa y comercial apoyan más de 26,000 empleos y aportan $600 millones al año a la economía bahameña. La transición de de pequeños botes que funcionan con combustibles fósiles a unas que operan con motores eléctricos tiene el potencial de reducir la huella ambiental de la nación, fortalecer su independencia energética y estimular la economía. Al mismo tiempo, servirían como modelo de innovación sostenible para otras naciones insulares del mundo.
Una gran oportunidad para las pequeñas botes en Las Bahamas Share on X
Environmental Defense Fund está trabajando con comunidades locales, la Universidad de Las Bahamas, la Asociación de Conservación de la Pesca Deportiva de Las Bahamas y Photon Marine en una iniciativa para electrificar pequeños botes en Las Bahamas. Este proyecto tiene el potencial de avanzar la seguridad energética, la protección ambiental y el crecimiento económico para el país, y servir como modelo para otras áreas del Caribe que enfrentan desafíos similares.
La dependencia en los combustibles fósiles: un legado costoso
Durante décadas, la dependencia de Las Bahamas en los combustibles fósiles importados ha hecho que el país sea vulnerable a las fluctuaciones del precio mundial del petróleo. Los pescadores y guías comerciales, claves para la economía bahameña. A menudo, ellos gastan la mitad de sus presupuestos operativos en combustible. En las islas más remotas y marginadas del sur, conocidas como las Islas Familiares, las comunidades pagan tarifas más altas por los envíos desde la capital, ya que están aisladas de importantes fuentes de capital y reabastecimientos después de tormentas. A menudo, éstas son las últimas en beneficiarse de los esfuerzos nacionales para modernizar negocios y tecnologías.
Más allá de la carga financiera, el impacto ambiental de depender en los combustibles fósiles es severo. Los motores de combustión emiten contaminantes dañinos en el aire y en el agua, afectando ecosistemas críticos como los arrecifes de coral, las praderas marinas y los extensos y vitales bosques de manglares. Estos hábitats proporcionan una barrera esencial entre las comunidades costeras y los efectos peligrosos y costosos del oleaje y la erosión, y también apoyan la pesca y el turismo.
Electrificación: un cambio transformador para las comunidades costeras
La electrificación de pequeños botes ofrece una solución innovadora y sostenible con beneficios de gran alcance:
- Alivio económico: La reducción de los costos de combustible y mantenimiento mejora la rentabilidad para los pescadores y operadores.
- Protección ambiental: Los motores eléctricos eliminan las emisiones y los derrames de combustible, preservando la biodiversidad marina. Esta nueva tecnología permitiria que Las Bahamas reduzca sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 30% y logre una integración de la misma cantidad de energía renovable para 2030.
- Seguridad energética: Las estaciones de carga alimentadas por energía renovable reducen la dependencia en combustibles fósiles importados. La capacidad de carga bidireccional y de vehículo a red ofrecen resiliencia energética, particularmente durante cortes den la red eléctrica.
- Creación de empleo: El desarrollo de infraestructura, la construcción y modernización de botes generan oportunidades de empleo local.
- Accesibilidad: Los modelos de arrendamiento y financiamiento reducen los costos iniciales, haciendo que la adopción de tecnología, el pilotaje y la escalabilidad sean posibles para más usuarios. La reducción de las barreras financieras también aumentaría el flujo de la próxima generación de pescadores y guías como proveedores de alimentos y conservacionistas.
Innovación impulsada por la comunidad
Un pilar de esta iniciativa es la colaboración activa y el diseño junto a las comunidades locales. Al incorporar su aporte desde el inicio, los pescadores y otros operadores de botes pueden moldear activamente su futuro sostenible y económico mientras se familiarizan con nuevas tecnologías ambientalmente beneficiosas.
En octubre de 2024, EDF, la Universidad de Las Bahamas, la Asociación de Conservación de la Pesca Deportiva de Las Bahamas y Photon Marine co-lideraron reuniones comunitarias en Crooked Island y Acklins, reuniendo a pescadores, guías y operadores de transbordadores. Estas sesiones destacaron un genuino entusiasmo por los botes impulsados por baterías, aunque también mostraron algunas dudas comprensibles sobre la tecnología. Después de todo, este cambio puede sentirse tan futurista como hablar de autos voladores. Pero la verdad es que esta tecnología no es solo un sueño lejano: está aquí, evolucionando rápidamente y ofreciendo una oportunidad real para revolucionar el transporte costero en Las Bahamas y la región en general.
Las consultas comunitarias han iluminado ideas clave, como los tipos de embarcaciones preferidas, los requisitos de energía y la importancia de abordar los desafíos de costo e infraestructura. Estas primeras conversaciones han sido invaluables para identificar cómo la electrificación de pequeños botes en Las Bahamas puede ser estratégicamente diseñada e implementada para beneficiar a las comunidades en toda la nación insular y promover la resiliencia energética — más allá de las oportunidades marinas.
La siguiente fase de este trabajo será recopilar más datos sobre el uso actual de los botes, para informar el diseño de la combinación óptima de batería, motor y cargador que satisfaga los requisitos de los operadores de botes. Además, abordaremos preocupaciones sobre la fiabilidad, el rendimiento en condiciones adversas y la infraestructura de carga para garantizar soluciones prácticas y efectivas.